EDUCA CON-CIENCIA
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook

Etiquetas

  • Actividades Formativas
  • Entrevistas y opiniones
  • Experimentos
  • Ferias y eventos
  • Investigación en el Aula
  • Materiales Didácticos
  • Vídeos

martes, 7 de mayo de 2019

Walker nos explica su experimento midiendo sombras


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Publicado el martes, mayo 07, 2019 por cocles

Sin comentarios

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)















QUIENES SOMOS.

Etiquetas

Experimentos (87) Materiales Didácticos (77) Investigación en el Aula (69) Astronomía (68) ciencia en el aula (49) Premios y reconocimientos (47) Didáctica de la Ciencia (44) Ferias y eventos (35) Fichas de trabajo (35) Educación Medioambiental (33) Actividades Formativas (20) Elementary (10) Infantil Primaria (8) Entrevistas y opiniones (7) Primaria (7) experiencias (7) Matematicas (6) geología (6) juego (4) Ciencia y otras disciplinas (3) magnetismo (3) trabajos manuales (3) Microscopio (2) Multiplicar (2) Ciencia y Mitología (1) electricidad (1)

Archivo

  • ▼  2019 (12)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (7)
      • La órbita de la Tierra y su distancia al Sol
      • Video Resumen del trabajo desarrollado
      • Video de presentación Max Mecham (Ciencia en Acció...
      • El lanzamiento de un cohete, por Joshua Smith
      • Habla de Astronomía: El Calendario Maya
      • Walker nos explica su experimento midiendo sombras
      • Mayas en el Museo de Historia Natural de Utah y 2/2
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (22)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (22)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (24)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (52)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (87)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (98)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (28)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (19)

Posts populares

  • El microscopio: materiales y experimentos / Microscope: experiments
    Los experimentos en el aula de este lunes pertenecen a la sección dedicada a Microscopía del trabajo que os estamos presentando. Esperamos q...
  • FABRICANDO PAPEL RECICLADO
        En  esta ocasión os presentamos el proceso de fabricación de pasta de papel           Para ello, debéis utilizar un juego de rejil...
  • Ciencia en el Aula. Experimento: barco de vapor casero / Science in Classroom. Experiment: homemade steam boat
    El principio de acción – reacción posee múltiples aplicaciones. En este caso, utilizamos dicho principio para desplazar un pequeño ba...
  • 01 Estrellas y Gravedad. EXPERIMENTO una estrella en un vaso
    Parker y Daxton, alumnos americanos de 6º Curso, se empeñan en demostrar por qué las estrellas tienen forma esférica

Síguenos

Nos visitan

Contacto

_

Copyright © EDUCA CON-CIENCIA | Powered by Blogger
Design by WP Lift | Blogger Template by NewBloggerThemes.com